Italiano | Español | English | Français | Português      

¿Quiénes
somos?

Los salesianos fueron fundados en el siglo XIX por San Juan Bosco, “Don Bosco”, como es más popularmente conocido.

Nuestro
compromiso

El mundo de la escuela y la evangelización van íntimamente unidos por ser dos caras de una misma realidad educativa.

Nuestras
cifras

Las escuelas y los Centros de Formación Profesional (CFP) salesianos son dos estructuras de formación reglada con características propias, pero siempre profundamente relacionadas.

¿Quiénes somos?

Los salesianos fueron fundados por San Juan Bosco, Don Bosco como es más popularmente conocido, en el siglo XIX. Su vivencia evangelizadora y educativa tan particular no se quedó en su persona, sino que es propuesta hoy como un camino de espiritualidad y de trabajo educativo-pastoral concreto y específico para todos quienes quieren incidir positivamente en la educación de los jóvenes más necesitados. La escuela es hoy, como en tiempos de Don Bosco, uno de los grandes desafíos que presenta nuestra sociedad para alcanzar un crecimiento armónico con reales posibilidades para todos. Por eso, el elemento educativo es un rasgo caracterizador de nuestra presencia en 132 países.

Nuestro compromiso

El mundo de la escuela y la evangelización van íntimamente unidos por ser dos caras de una misma realidad educativa. Buscar sendas nuevas, lenguajes apropiados, metodologías diversas, para hacer realidad el mensaje, siempre actual, del humanismo cristianoesuna tensión de esperanza en la que se ven inmersos los educadores que dan vida a las escuelas centros y centros formación profesional de salesianos en el mundo.

Observando esta información textual y gráfica, los salesianos se mantienen fieles al proyecto educativo y evangelizador de Don Bosco, renuevan su atención a la vida, a las necesidades de niños/as, adolescentes y jóvenes, que serán los “buenos cristianos y honrados ciudadanos” (Don Bosco) del mañana. Los salesianos son conscientes de que a ellos les corresponde anunciar, sembrar y alentar en unas etapas clave de la vida, compartiendo esa corresponsabilidad con tantos seglares corresponsables, en la esperanza de que lo sembrado fructifique de la mejor manera posible en el futuro.

Esta identidad, originalidad y orientación se traduce en una apertura a toda clase de alumnos y alumnas, en edad y condición. La realidad aquí expuesta recoge, como en un escaparate, una firme convicción: la escuela y los centros de formación profesional están comprometidos con las sociedades, son escuela, educan en un proyecto de persona y sociedad basado en la experiencia, la pedagogía y en los valores del Sistema Preventivo de Don Bosco. Todo el Proyecto Educativo-Pastoral salesiano está impregnado y elaborado desde esta vocación educativa; a su vez, los Centros educativos responden a los cambios de cada momento y lugar para hacerlo realidad.

Por nuestra parte, con esta página web, ofrecemos un espacio de referencia dirigido el entorno educativo para el conocimiento y el intercambio de ideas; la búsqueda de proyectos conjuntos y contactos bilaterales con otros centros salesianos del mundo. Desde aquí, mantenemos la fidelidad y esperanza en esta misión.

Nuestras Cifras

  • 132 naciones en el mundo
  • 3643 Escuelas:
    • 940.000 alumnos
    • 68.000 profesores y formadores
  • 826 Centros de Formación Profesional:
    • 200.300 alumnos
    • 15.000 profesores y formadores
  • 85 Institutos universitarios
  • 280 internados
  • 205 centros para adultos
  • 163 residencias

Las escuelas y los Centros de Formación Profesional (CFP) salesianos son dos estructuras de formación reglada con características propias, pero siempre profundamente relacionadas.

No hay verdadera escuela salesiana que no prepare para el trabajo, ni existe verdadero CFP salesiano que no tenga en cuenta la elaboración sistemática de la cultura.

  • La formación profesional y la escuela salesiana nacen en Valdocco para responder a las necesidades concretas de la juventud y se insertan en un proyecto global de educación y de evangelización de los jóvenes, sobre todo de los más necesitados. Animado por el deseo de garantizar la dignidad y futuro de sus jóvenes, Don Bosco dio vida a los talleres de artes y oficios, ayudando al mismo tiempo a los jóvenes en la búsqueda de trabajo, y procurándoles contratos, para impedir que se aprovecharan de ellos.
  • Esta es la matriz de los actuales CFP que se preocupan de promover la formación humana, cristiana y profesional de los jóvenes. Esta propuesta responde a predisposiciones, habilidades y perspectivas de muchos de ellos que, al término de la formación de base, aspiran a insertarse en el mundo del trabajo.
  • Siempre atento a las necesidades juveniles, Don Bosco amplió su compromiso promoviendo el nacimiento de las escuelas salesianas. Intuyó que la escuela es instrumento indispensable para la educación, lugar de encuentro entre cultura y fe.
  • El ambiente escuela se ha desarrollado mucho en la Congregación en respuesta a las exigencias de los mismos jóvenes, de la sociedad y de la Iglesia. Se ha convertido en un movimiento de educadores involucrados firmemente en el frente escolar.
  • Existen también Centros de formación pre-profesional con una particular formulación y puesta en práctica de propuestas diversificadas: itinerarios de orientación, enseñanza y formación, actualización, reciclaje profesional, inserción o reinserción socio-laboral, promoción del tejido empresarial social.
  • Algunas inspectorías ofrecen un servicio de internado para jóvenes que frecuentan las escuelas/CFP. Es un ambiente apto para el estudio en un clima de serena convivencia. Los muchachos están acompañados constantemente por un equipo de educadores.